NotebooksYa!

Tips y Consejos

Al elegir entre un portátil y un PC de escritorio para tus necesidades de gaming o trabajo, surgen numerosas preguntas: ¿Qué ofrece mejor rendimiento y aprovechamiento del presupuesto? ¿Cuál es la mejor marca de portátiles gamer? ¿Y en PC, qué marca de board es mejor? ¿AMD o Nvidia para tarjetas de video? ¿Refrigeración líquida o por aire? ¿Fuentes normales, semi-modulares o modulares?

Aquí te ofrecemos una visión global de las respuestas a estas preguntas, destacando las opciones más relevantes y populares. Descubre cuál se adapta mejor a tus necesidades y preferencias.

¿Comprar portátil o PC de escritorio?

Cuando nos decidimos a comprar o armar un nuevo PC Gamer, siempre tendremos algunas preguntas frecuentes ¿Es mejor portátil o PC de escritorio?, ¿Si vale la pena o no comprar un portátil?, ¿Intel o AMD?, ¿Qué marca de Placa es mejor?, ¿AMD o Nvidia?, ¿Refrigeración líquida o por aire?, ¿Fuentes normales, semi-modulares o modulares? y muchas otras preguntas se vendrán a la cabeza.

Aquí les dejaremos algunas de las preguntas  más importantes para que se den una idea.

Aquí la recomendación por rendimiento y aprovechamiento del presupuesto la respuesta siempre será, PC de escritorio. El único ofrecimiento que un portátil tiene para elegirse por encima de un PC de escritorio Gamer, es su portabilidad y autonomía energética. Si la necesidad es viajar, moverse y cargar con la máquina por todos lados, será más útil el portátil sin duda alguna.

Un portátil es muy útil para fotógrafos, videografos, diseñadores e inclusive youtubers y creadores de contenidos que deseen tener una máquina potente que quepa en su maleta para poder trabajar y divertirse en cualquier lugar.


Quiero un portátil ¿Cual es la mejor marca de portátiles gamer?

En el mercado local actual, hay bastantes marcas que están haciendo presencial con portátiles gamer. Entre ellas Asus, MSI, Lenovo, ACER y HP. Cada una de estas tiene varias opciones cuando quieres encontrar un portátil para juegos y aplicaciones que exijan una máquina de alto rendimiento con procesadores i7 y tarjetas de video dedicadas. Otras marcas como Samsung, Toshiba y Apple tienen una gama de portátiles de consumo que no es orientada al alto rendimiento ni mucho menos para juegos que puedes tener en cuenta si tienes gustos específicos o un presupuesto más ajustado.


Para PC, ¿Qué marca de Placa es mejor?

A nivel mundial, las marcas más reconocidas son ASUS, Gigabyte y MSI. Además de existir muchas otras como Asrock, ECS, Powergroup, Colorful y muchas otras marcas de otros mercados mundiales. Las 3 más reconocidas lo son por ofrecer más modelos y características únicas como por ejemplo el Aura Sync en Asus.

La elección de la mejor marca de placa base para un PC puede depender de varios factores, como tus necesidades específicas, preferencias personales y presupuesto. A continuación, te presento algunas de las marcas más destacadas y sus características:

  1. ASUS:
    • ROG (Republic of Gamers): ASUS ofrece una línea ROG con placas base de alta gama diseñadas para jugadores y entusiastas. Estas placas suelen tener características avanzadas, como soporte para overclocking, iluminación RGB personalizable y componentes de alta calidad.
    • TUF Gaming: La serie TUF Gaming de ASUS ofrece una buena relación calidad-precio. Son robustas, confiables y adecuadas para usuarios que buscan un rendimiento sólido sin gastar demasiado.
    • Prime: Las placas base Prime de ASUS son más orientadas a la eficiencia y la estabilidad. Son ideales para usuarios que no necesitan características extravagantes pero buscan una placa confiable.
  2. MSI:
    • MEG (MSI Enthusiast Gaming): MSI MEG es su línea premium con características de alta gama, como soporte para múltiples tarjetas gráficas, conectividad Wi-Fi 6 y una excelente calidad de construcción.
    • MAG (MSI Arsenal Gaming): La serie MAG ofrece un buen equilibrio entre rendimiento y precio. Son adecuadas para jugadores y creadores de contenido.
    • PRO: Las placas base PRO de MSI son más sencillas y están diseñadas para usuarios que buscan una solución confiable sin características adicionales.
  3. GIGABYTE:
    • AORUS: La línea AORUS de GIGABYTE es similar a la serie ROG de ASUS. Ofrece placas base de alta gama con características avanzadas y un enfoque en el rendimiento extremo.
    • GAMING: La serie GAMING de GIGABYTE es más asequible y adecuada para jugadores que buscan un buen rendimiento sin gastar demasiado.
    • UD (Ultra Durable): Las placas base UD de GIGABYTE son duraderas y confiables. Son ideales para usuarios que no necesitan características extravagantes.
  4. ASRock:
    • ASRock ofrece una variedad de placas base con diferentes niveles de rendimiento y precios. Sus modelos Taichi y Phantom Gaming son populares entre los jugadores y entusiastas.

En última instancia, la elección de la marca dependerá de tus necesidades específicas y preferencias. Investiga las características de cada modelo y compáralas según tus requisitos.


Y en tarjetas de video, ¿cual marca recomiendas?

Primero hay que tener en cuenta que existen 2 marcas de tarjetas de video, AMD Radeón y Nvidia. Luego están los fabricantes como MSI, Asus, PNY, ZOTAC, Colorful y demás. Cada uno de estos ofrece modelos y características diferentes. Algunos traen mejores capacidades de refrigeración, otros ofrecen un poco de OC de fábrica, otros modelos más pequeños o consumos energéticos más bajos. Así que deberíamos tener en cuenta muchas cosas para definir una marca superior. Ya dependerá de tu necesidad y qué tan atractivas sean esas características que hacen a cada marca casi única.

Elegir la tarjeta de video adecuada para tu PC es crucial para obtener un buen rendimiento en juegos, edición de video y otras tareas gráficas. Aquí tienes algunos consejos para tomar una decisión informada:

  1. Presupuesto:
    • Define cuánto estás dispuesto a gastar. Las tarjetas de gama alta suelen ser más costosas, pero también ofrecen un mejor rendimiento. Encuentra un equilibrio entre precio y calidad.
  2. Necesidades específicas:
    • ¿Para qué usarás la tarjeta? ¿Juegos, diseño gráfico, edición de video? Cada tarea tiene diferentes requisitos. Investiga las especificaciones recomendadas para tus aplicaciones favoritas.
  3. Compatibilidad con tu PC:
    • Verifica que la tarjeta sea compatible con tu placa base y fuente de alimentación. Considera el espacio físico en tu caja de PC y los conectores necesarios.
  4. Resolución y tasa de actualización:
    • Si tienes un monitor 1080p, no necesitas una tarjeta de gama alta. Para 1440p o 4K, busca modelos más potentes. La tasa de actualización también es importante (60 Hz, 144 Hz, etc.).
  5. Fabricante de la GPU:
    • Las dos principales marcas son Nvidia y AMD. Investiga sus modelos y compara sus características. Ambas ofrecen opciones excelentes.
  6. Memoria VRAM:
    • La cantidad de memoria VRAM afecta el rendimiento en juegos y aplicaciones. Para 1080p, 4 GB es suficiente; para 1440p o 4K, busca 6 GB o más.
  7. Refrigeración y ruido:
    • Algunas tarjetas tienen sistemas de enfriamiento más eficientes. Considera si prefieres un diseño con ventiladores o uno más silencioso con disipadores pasivos.
  8. Consumo de energía:
    • Verifica los requisitos de energía de la tarjeta. Asegúrate de que tu fuente de alimentación pueda manejarla.
  9. Opiniones y reseñas:
    • Investiga opiniones de usuarios y expertos. Aprende de las experiencias de otros antes de tomar una decisión.
  10. Garantía y soporte:
    • Asegúrate de que la marca ofrezca una buena garantía y soporte técnico en caso de problemas.

Recuerda que cada usuario tiene necesidades diferentes, así que elige la tarjeta que mejor se adapte a tus requerimientos específicos ¡Buena suerte en tu búsqueda!

¿Cuál es la diferencia entre Nvidia y AMD?

La diferencia fundamental entre las GPU de Nvidia y las de AMD radica en sus enfoques y características. Permíteme explicarte algunos aspectos clave:

  1. Potencia y rendimiento:
    • Nvidia tiende a ofrecer chips más potentes, especialmente en la gama alta. Sus tarjetas gráficas están diseñadas para un rendimiento excepcional en juegos y aplicaciones intensivas.
    • AMD, por otro lado, se centra en una mejor relación calidad-precio. Sus tarjetas suelen ser más asequibles y ofrecen un buen equilibrio entre rendimiento y precio.
  2. Arquitectura y núcleos:
    • Nvidia utiliza CUDA Cores, que han evolucionado a lo largo de las generaciones de tarjetas gráficas. Estos procesadores están diseñados para tareas como renderizar objetos 3D.
    • AMD emplea Stream Processors, que se integran de manera diferente en el chip. Ambos cumplen la misma función, pero su enfoque arquitectónico es distinto.
  3. Tecnologías específicas:
    • Nvidia tiene RT Cores para el Ray Tracing y Tensor Cores para Inteligencia Artificial y Machine Learning (DLSS).
    • AMD no tiene un análogo directo a los Tensor Cores. En cambio, apuesta por su técnica de reescalado FidelityFX Super Resolution para todas las tarjetas gráficas.
  4. Compatibilidad y enfoque:
    • AMD busca una mayor compatibilidad entre sus dispositivos y se enfoca en tecnologías accesibles para todos.
    • Nvidia ofrece características específicas solo en sus tarjetas más recientes, como DLSS en las RTX 2000 en adelante1.

En resumen, Nvidia destaca por su potencia y tecnologías avanzadas, mientras que AMD ofrece una excelente relación calidad-precio y una visión más inclusiva3. La elección entre ambas dependerá de tus necesidades específicas y tu presupuesto.

¿Cuál es la mejor opción para juegos?


Tips y Consejos de Refrigeración líquida o por aire

Las refrigeraciones líquidas son un poco más efectivas que las de aire, el contra es que su costo es un poco más elevado y son un poco más engorrosas por el hecho que traerán consigo un radiador para enfriar el líquido y necesitarás bastante espacio y un lugar especial para instalarlo dentro de tu chasis. Por aire, habrá sistemas efectivos con componentes eficientes que casi igualarán un sistema líquido. Eso sí, también son un poco engorrosos por su tamaño pero son muchísimo más económicos que un sistema líquido de enfriamiento.

Refrigeración por aire:

  • Funcionamiento:
    • Utiliza un disipador de calor, generalmente hecho de aluminio, para transferir el calor del procesador al aire ambiente.
    • Un ventilador introduce aire fresco para enfriar el disipador y expulsa el aire caliente hacia afuera.
  • Ventajas:
    • Costo más bajo: Es más económico de fabricar y se encuentra en la mayoría de los ordenadores.
    • Eficiencia: Los disipadores de menos de 30 euros funcionan bien y no presentan problemas incluso en cargas altas.
    • Fácil instalación: Requiere solo cuatro tornillos y no hay riesgo de fugas de agua.
  • Desventajas:
    • Ruido: Algunos ventiladores pueden generar ruido.
    • Limitaciones en overclocking: En los modelos más baratos, podríamos encontrar problemas de temperatura al hacer overclocking.

Refrigeración líquida:

  • Funcionamiento:
    • Utiliza un circuito cerrado de líquido refrigerante para transferir el calor del procesador al radiador.
    • El líquido lleva el calor al radiador, donde se disipa al ambiente.
  • Ventajas:
    • Eficiencia térmica superior: Mejor rendimiento que la refrigeración por aire.
    • Menos ruido: No hay ventiladores directamente sobre el procesador.
    • Mayor versatilidad: Puede refrigerar todos los componentes del PC con un mismo circuito.
  • Desventajas:
    • Costo y complejidad: Es más caro y requiere más espacio en la caja y cables.
    • Mantenimiento: Necesita un mayor nivel de habilidad y conocimiento técnico.

En resumen, la elección entre refrigeración líquida y por aire dependerá de tus necesidades específicas, presupuesto y preferencias personales. Ambos métodos tienen sus ventajas y desventajas, así que elige el que mejor se adapte a tus requerimientos

¿Cuál es la mejor opción para overclocking?

Refrigeración líquida:

  • Funcionamiento:
    • Utiliza un líquido refrigerante que circula por un circuito cerrado.
    • Más eficiente para disipar el calor y se usa en sistemas de alto rendimiento.
  • Ventajas:
    • Eficiencia térmica superior: Ideal para overclocking.
    • Menos ruido: No hay ventiladores directamente sobre el procesador.
  • Desventajas:
    • Costo y mantenimiento: Más caro y requiere cuidado.
    • Espacio adicional: Necesita espacio para el radiador externo

Algunos de los mejores sistemas incluyen el Noctua NH-D15 (aire) y el Corsair H150i Pro RGB y el Thermaltake Water 3.0 Riing RGB 360 (líquida)


La diferencia entre una fuente normal, semi-modular y modular

Estos 3 tipos de fuentes en su utilidad son iguales. Ninguna ofrecerá por ser de un tipo y otro, alguna eficiencia superior en rendimiento energético. Sin embargo, las diferencias se verán en su administración de cables.

Las fuentes normales traen incorporados directamente a sus circuitos los cables de poder de cada uno de los componentes, así que deberás lidiar con la organización de estos cables que te sobrarán y acomodarlos dentro de tu chasis. Al contrario de la fuente normal, la semi modular sólo traerá incorporado el cable de poder para la board y para la CPU, el resto de cables para los otros componentes serán extensiones que podrás conectar o no según la necesidad. Por último, la fuente modular no traerá ningún cable incorporado y todos serán removibles según la necesidad.

Estas diferencias se relacionan con la forma en que los cables están conectados a los componentes de tu PC. Vamos a ver cada tipo:

  1. No modulares (Non-modular, cables fijos):
    • En las fuentes no modulares, todos los cables están soldados directamente a la unidad.
    • Son ideales para equipos de gama baja o media, ya que suelen ser más económicas.
    • Sin embargo, pueden generar un desorden de cables dentro de la caja del PC, especialmente en fuentes de alta capacidad (750 W o más).
  2. Semi-modulares (CM, Cable Management):
    • Las fuentes semi-modulares tienen algunos cables soldados (generalmente los esenciales, como el conector ATX de 24 pines para la placa base y el EPS para el procesador).
    • Los demás cables vienen por separado y se pueden conectar según la necesidad.
    • Ofrecen un mejor manejo de cables y son ideales para quienes buscan una solución más ordenada.
  3. Modulares (Fully-modular):
    • Las fuentes de alimentación modulares no tienen cables soldados.
    • Todos los cables son extraíbles, lo que permite conectar solo aquellos necesarios para el funcionamiento del equipo.
    • Esto libera espacio en la caja y favorece la ventilación, además de ofrecer una estética más limpia.

En resumen:

  • Las fuentes no modulares son económicas pero pueden generar desorden de cables.
  • Las fuentes semi-modulares ofrecen un mejor manejo de cables.
  • Las fuentes modulares completas son ideales para presupuestos más ambiciosos y para quienes buscan una estética limpia

 

Estas son algunas de las dudas más comunes dentro del mundo del PC Gaming al momento de comprar o armar un PC Gamer.

Tips y Consejos para Memorias Ram

La memoria RAM (Random Access Memory) es un componente esencial en cualquier computadora. A continuación, te explico las diferencias entre los tipos de RAM y sus compatibilidades:

  1. Tipos de RAM:
    • DDR (Double Data Rate): La DDR es la más antigua y se divide en DDR, DDR2, DDR3, DDR4 y DDR5. Cada generación es más rápida y eficiente que la anterior.
    • SODIMM: Es una variante de la DDR utilizada en computadoras portátiles y mini PC.
    • ECC (Error-Correcting Code): Diseñada para servidores y estaciones de trabajo, corrige errores de memoria.
    • LRDIMM (Load-Reduced DIMM): Similar a ECC, pero con mayor capacidad y menor consumo de energía.
    • UDIMM (Unbuffered DIMM): La más común en computadoras de consumo.
  2. Compatibilidad:
    • Ranuras DIMM: Las placas base tienen ranuras DIMM para insertar los módulos de RAM. Debes asegurarte de que los módulos sean compatibles con estas ranuras.
    • Velocidad: La RAM debe ser compatible con la velocidad de la placa base. Si la placa admite DDR4 a 3200 MHz, no tiene sentido comprar RAM más rápida.
    • Capacidad: Verifica la capacidad máxima de RAM que admite tu placa base. Algunas admiten hasta 64 GB o más.
    • Latencia: La latencia (medida en CL o CAS Latency) afecta el rendimiento. Busca módulos con baja latencia si buscas mayor velocidad.
  3. Configuración Dual Channel:
    • Si tienes dos módulos idénticos, colócalos en ranuras específicas para aprovechar el modo Dual Channel. Esto mejora el rendimiento de la RAM.

¿Puedo instalar dos memorias RAM de diferentes frecuencias en una placa o portátil?

si es posible instalar dos módulos de RAM con frecuencias distintas.

  1. Frecuencias de la RAM:
    • La frecuencia de la RAM se mide en megahercios (MHz) y representa la velocidad a la que la memoria puede transferir datos.
    • Las generaciones más comunes son DDR3DDR4 y DDR5. Cada una tiene diferentes velocidades estándar, como 2133 MHz, 2400 MHz, 3200 MHz, etc.
  2. Compatibilidad:
    • Misma generación: Es recomendable instalar módulos de la misma generación (por ejemplo, DDR4) para evitar problemas de incompatibilidad.
    • Misma frecuencia: Si tienes dos módulos de RAM con la misma frecuencia, no debería haber problemas al instalarlos juntos.
    • Diferentes frecuencias: Si instalas dos módulos con frecuencias distintas, el sistema ajustará ambas a la velocidad más baja. Por ejemplo, si tienes un módulo a 2400 MHz y otro a 3200 MHz, ambos funcionarán a 2400 MHz.
  3. Rendimiento:
    • Si mezclas frecuencias, el rendimiento se verá afectado. El sistema se adaptará a la velocidad más baja, lo que puede desperdiciar el potencial de la RAM más rápida.
    • En general, es mejor usar módulos idénticos para aprovechar el modo Dual Channel y obtener un mejor rendimiento.

En resumen, puedes instalar dos módulos de RAM con frecuencias distintas, pero es recomendable que sean de la misma generación y, preferiblemente, con la misma frecuencia para un mejor rendimiento

En resumen, elige la RAM adecuada según la generación, capacidad, velocidad y compatibilidad con tu placa base. Utiliza herramientas como Crucial Advisor™ o System Scanner para determinar qué tipo de memoria es la correcta para tu computadora

 

Facebook
Twitter
Instagram
Tiktok
0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacioRegresar a la tienda
    Abrir WhatsApp
    1
    Scan the code
    Hola, en que puedo ayudarte?